Por: Mario Sotelo -
Tras el fallecimiento del Papa Francisco se esta en sede vacante y/o más concretamente en sede apostólica. Lo que ha desencadenado una lista de los nombres más papables. Los favoritos a sucesor tienen la labor enorme de proporcionar un mensaje contundente en un mundo cada vez más polarizado.Porque lo cierto es que los candidatos para llevar el timón de la Iglesia Católica se perfilan entre conservadores y hombres decididos a seguir el legado del Papa Argentino. Las dudas se resolverán con el Cónclave, que se llevará a cabo a puerta cerrada, y únicamente con participacón de los cardenales menores de 80 años. Casi más de la mitad del número total tienen voz en una decisión, que tendrá repercusión mundial.
Se señalan seis candidatos que más resuenan en los pasillos de la Santa Sede, en ese sentido analistas calculan las probabilidades percibidas de los cardenales apuntando a los nombres siguientes:
Luis Antonio Tagle, Filipino;
Matteo Zuppi, de Bolonia;
Peter Kodwo Appiah Turkson, de Ghana; Péter Erdő, de Budapest;
Robert Sarah, de Guinea; y Pierbattista Pizzaballa, Italiano.
Así que se esperaría pronto el anunció de la frase "HABEMUS PAPAM" desde el balcón central.
"Habemus Papam" , que significa "Tenemos Papa" en latín, es la frase con la que el cardenal protodiácono anuncia la elección de un nuevo Papa desde el balcón central de la Basílica de San Pedro. Es una tradición milenaria que marca el inicio nuevamente del pontificado con un nuevo Papa.