Por: Mario Sotelo -
Debido a la actividad del coloso, los ríos Agrio, Desagüe, Gorrión y Anono son los que han tomado una coloración grisácea, más aún cuando se dan fuertes precipitaciones en puntos altos.
Como se observa en rótulos, se le pide a las personas no ingresar a los ríos para evitar el contacto con el agua contaminada por ceniza como también dirigirse hacia puntos altos en caso de que crezca el nivel del agua. La acidez del agua contaminada por la ceniza representa un peligro para las personas que viven en la zona y también para los animales.

Mientras se presente esta cantidad de material en el río, es preferible evitar acercarse a estos cauces de los ríos”, detalló Blas Sánchez, personero de la CNE. Las autoridades mantienen el estado de alerta roja en todo el Parque Nacional Volcán Poás, mientras que en el sector de Bajos del Toro Amarillo en Sarchí la alerta es naranja.
El volcán Poás se mantiene en constante actividad desde el pasado 23 de marzo de este año y debido a la emanación de gases y ceniza, las autoridades siguen de cerca el comportamiento para resguardar la seguridad de las personas que viven por la zona.

En lo sucesivo el personal de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) colocó una serie de rótulos, este viernes 2 de Mayo para advertir a las personas del riesgo de acercarse a los ríos que muestran una clara contaminación por caída de material volcánico. La acción se lleva a cabo principalmente en el sector de Toro Amarillo, en el cantón de Sarchí, zona que es de las más afectadas por la emisión de cenizas desde el volcán Poás.