Por: Marío Sotelo -
El Cantón de Parrita llega a sus 54 años de su creación, y precisamente este Sábado 5 de Julio del 2025, fecha de su Aniversario, el Cantón estará de plácemes. A continuación un relato básico en lo histórico de Parrita, lo cual se encabeza con el titular siguiente:
RESEÑA HISTÓRICA, Y SURGIMIENTO DEL CANTÓN |
El territorio que actualmente corresponde al cantón de Parrita, estuvo habitado por indígenas llamados huetares, que prefirieron albergarse en las áreas próximas a las costas; los cuales formaron parte de la provincia de los Quepos, en el litoral Pacífico, entre los ríos Pirrís y Térraba. El descubridor de la región fue el conquistador español don Gil González Dávila, en el año 1522; cuando se realizó el primer recorrido por tierra de nuestro territorio nacional desde el sector sureste del mismo hasta el poblado indígena de Avancari (hoy Abangaritos, cantón de Puntarenas). En 1563 don Juan Vázquez de Coronado, pasó por la zona en su jornada a la parte sureste del país.
En 1924 llegó don Agathón Lutz, alemán, que estableció la Compañía Agrícola y Comercial del Pirrís, con una finca para la explotación del cultivo del banano; cuyo sitio original fue donde actualmente se encuentra la hacienda o finca La Ligia; los terrenos de esta compañía comprendían del río Pirrís hasta Paquita. A raíz de la firma del contrato entre el Gobierno de la República de Costa Rica y la Compañía Bananera de Costa Rica, subsidiaria de la United Fruit and Company, en 1938, el valle del Pirrís fue escogido por esta compañía para iniciar sus operaciones con el cultivo del banano; lo cual originó que llegaran a la región gran cantidad de emigrantes, procedentes de Nicaragua, Guanacaste y del Valle Central.
La población comenzó a formarse en la margen este del río Pirrís; próximo a su desembocadura, en el sitio que se conoció como Barbudal; el cual poco a poco se fue extendiendo hacia el otro lado del río, en el lugar que se denominó, en ese entonces, La Julieta. Debido a los problemas que surgieron en la comercialización del banano, como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, la Compañía Bananera de Costa Rica, desde 1945 comenzó a experimentar con el cultivo de la palma aceitera; que se sembró en un principio en la finca de Palo Seco. En 1951, se estableció en Damas, la primera planta procesadora de palma africana; desde 1956 sólo se cultiva este producto agrícola.
Se recalca que la cañería y alumbrado eléctrico, en ese entonces, fue establecido por la Compañía Bananera, en lo actual dichos servicios los aporta el AyA y el ICE. Y luego, a lo referente al CANTONATO, surgió creándose bajo la Ley Número 4787 del 5 de Julio de 1971, por lo cual Parrita se constituye como el CANTON número 9, de la Provincia de Puntarena, y a la vez, como Distrito Único.