Por: Mario Sotelo -

La creación del Cantón de Parrita fue todo un proceso que tomó varios años, culminando con su cantonización en 1971.
Lo que significara que Parrita adquiriera autonomía administrativa y política, con la capacidad de tomar decisiones sobre asuntos locales y gestionar sus propios recursos.
La iniciativa para la creación del cantón de Parrita surgió de la necesidad de atender mejor los problemas y demandas de la población local, así como de promover un desarrollo más equitativo en la zona.
La cantonización en sí, permitió una mayor participación de los habitantes de Parrita en la toma de decisiones que les afectaban directamente.

El respectivo decreto fue el resultado de un proceso que incluyó la presentación de solicitudes por parte de los vecinos, la recopilación de información sobre las condiciones socioeconómicas de la zona, la formación de una Comisión para luego dar lugar a lo que llamaron Comité Pro-Cantonato de Parrita, y posteriormente se dió la discusión y aprobación del proyecto, que había estado engavetado desde años atras, para luego aprobarse en el ámbito legislativo entre debate y bebate 1°, 2° y 3°, quedando el DECRETO en firme bajo la Ley N°4787 del 5 de Julio de 1971 como PARRITA CANTÓN NOVENO de la Providencia de Puntarenas. Eso si, para el tercer debate hubo una movilización de pobladores hacia la Asamblea Legislativa, que experimentaron el logro de que Parrita se contituyera como CANTÓN.