Por: Mario Sotelo -
Se menciona en la historia que la tradición de los faroles reconoce la labor de una mujer guatemalteca, y que en la noche del 14 de septiembre de 1821, Dolores Bedoya corrió por las calles de Guatemala (hoy Antigua) con un farol para reunir a los ciudadanos. Su acción motivó a la gente a congregarse en el cabildo, donde las diputaciones provinciales estaban reunidas, para pedir la independencia de España.Este acto de la prócer inspiró el clamor popular de "¡Viva la Patria!" y "¡Viva la Libertad!", lo que influyó en la decisión de firmar el Acta de Independencia al día siguiente, el 15 de septiembre. En Costa Rica fué el Profesor Víctor Manuel Ureña Arguedas, Director Provincial de Escuelas de San José, que organizó el primer desfile de faroles para rescatar los valores patrios y el espíritu cívico, especialmente en la niñez. Dicho acto de desfile de faroles se dió inició en Costa Rica en 1953 lo cual buscaba fomentar el espíritu cívico entre los niños y las comunidades tras la Guerra Civil de 1948, además, de resaltar la figura de Dolores Bedoya.
